La idea del zoológico
empresarial pertenece al gurú David Birch. Estudia la manera que tienen las
empresas de comportarse ante la crisis y divide a las organizaciones en cuatro
grupos en función de su actitud: el de los elefantes, las gacelas, los topos
y los ratones.
Los Ratones
Los ratones son pequeñas
empresas que emplean menos de 100 trabajadores y cuya vocación es seguir siendo
de reducida dimensión, la mayoría tiene “mentalidad de pequeñas” (they think
small), suelen ser empresas familiares y no saben o no quieren crecer. Muchos
empresarios quieren permanecer “ratones” por motivos de satisfacción en su
negocio o por otras consideraciones relacionadas con las preferencias por un
estilo y forma de vida más tranquila y no solo porque no sepan cómo crecer.
Estas empresas generan
puestos de trabajo pero destruyen casi otros tantos, ya que muchas de estas
empresas (ratones) acaban cerrando por falta de viabilidad y son las responsables
de la turbulencia empresarial.
Los “Topos” O “Taltuzas”
son micro y pequeñas empresas que, al igual que los ratones,
valoran la tranquilidad en la forma de vida pero tienen cierto interés en el
crecimiento y son más emprendedoras que los ratones.
Las baby gazelles (gacelas
bebé) son micro y pequeñas empresas que pueden ser identificadas por su
potencial en transformarse en gacelas.
Las “Gacelas”
Son empresas pequeñas de
rápido crecimiento y las mayores generadoras de empleo, suelen lanzarse desde
los mercados locales a los nacionales e internacionales, usan nuevas
tecnologías y mano de obra cualificada y la gestión no permanece entre miembros
de una familia.
Las cualidades básicas de
las gacelas son:
- la rápida detección y
exploración de nuevas oportunidades de mercado.
- la continua mejora de su
productividad y eficiencia.
- la posibilidad de cambiar
rápidamente y ampliar su estructura organizativa.
Cuando las gacelas detectan
una nueva oportunidad de mercado, tienen la capacidad organizativa para
explorarla y reducir el lapso de tiempo entre la detección de la oportunidad y
la venta del producto o servicio. Para ello, la innovación (ya sea mediante
avances científicos, mejora de sistemas, comercialización u otras áreas de
gestión) es un elemento crucial.
Los “Elefantes”
Grandes empresas que cotizan
en bolsa, estas grandes empresas no han creado sino que han destruido puestos
de trabajo.
Según birch, en los momentos
de recesión, las pequeñas empresas tienen un mejor
comportamiento que las grandes (elefantes) por su mayor capacidad de adaptación
y son las únicas generadoras de empleo ya que las grandes suelen destruir
puestos de trabajo para subsistir o directamente desaparecen. En los períodos
recesivos, las pequeñas empresas son las responsables del 100% de los empleos
creados.
Interesante la comparación que hace el señor David Birch con estos animales porque al analizar sus características se asimilan mucho con algunas empresas, como vemos los ratones son ágiles, analíticos, oído muy desarrollado y poseen muchas habilidades; las gacelas son veloz, observadores, audaz, estratégica, arriesgados, capacidad de reproducción y crecimiento; los topos son escarbadores, habilidades en el tacto y olfato; los elefantes preveen lo que va a suceder, poseen gran sentido de orientación, grandes, fuertes, lentos; es por esto que algunas empresas recibieron el nombre de estos animales por asimilarse o parecerse a estos animales en su forma de como trabajan o llevan sus actividades.
ResponderBorrar