AMAZON.COM
Esta conocida empresa, fundada en 1995
por Jeff bezos, es un muy buen ejemplo de todo lo que se ha planteado en este
capítulo y de cómo se puede pasar de una idea a una gran empresa. La idea le
surgió a Jeff bezos al observar cómo estaba creciendo el tráfico por internet,
y se propuso crear una empresa que comercializara por ese medio. Al inicio,
comercializó libros, pero hoy vende 34 tipos diferentes de productos.
Si analizamos esta empresa, observamos
claramente los componentes del octágono empresarial. Y si miramos su
desarrollo, vemos el octaedro empresarial, pues a partir de una idea muy básica
se ha llegado a una empresa con un gran crecimiento y con ubicación mundial.
Es claro que una de las ventajas de
amazon.com ha sido su contacto permanente con sus clientes y la búsqueda de
otros nuevos en nuevos mercados. la identificación de los gustos de los
clientes, el seguimiento de los mismos, la investigación de datos sobre ellos,
el seguimiento de sus áreas de interés, el correo directo, etc., son todas
acciones orientadas a logar que el número de clientes con pedido crezca.
La información sobre el entorno
comercial, sobre regulaciones, sobre sistemas de transporte, sobre leyes
internacionales y, en general, sobre todos los aspectos de la operación, le han
permitido ir ampliando su portafolio de productos y su radio geográfico.
Sin
dudas, cuenta con un gran saber tecnológico no sólo en términos de tecnología
dura (telecomunicaciones, redes, sistemas de seguridad, hardware, software,
etc.), sino también en cada una de las 34 líneas que constituyen su portafolio.
Claro está, también dispone de un gran
saber tecnológico en logística, sistemas de información, gestión de
inventarios, etcétera.
Este tipo de empresa parece no
requerir recursos naturales. En efecto, no se basa en ellos en forma directa,
pero muchos de sus proveedores sí y eso le da relevancia a la variable. Además,
el cumplimiento de entregas está asociado a aspectos de ubicación geográfica y
a condiciones de clima.
Esta empresa, a no dudarlo, requiere
una gran cantidad de personas altamente capacitadas en los procesos internos de
la organización pero también en las negociaciones con proveedores y en todo el
andamiaje logístico.
Los recursos financieros han sido, tal
vez, uno de los puntos estelares de esta organización. Se inició con un capital
muy bajo con relación a las necesidades de la empresa, le ha tocado hacer
múltiples rondas de financiación y ha necesitado una gran capacidad empresarial
para conseguir todos los recursos que posibilitaron su crecimiento, en especial
después del rompimiento de la burbuja de las “.com” y de muchos períodos sin
alcanzar utilidades.
Está fuera de discusión que una de las
características de amazom.com es su estrecha relación con los proveedores, con
las empresas transportadoras, con los clientes. Además, sus relaciones con
compañías de capital de riesgo, inversionistas privados, gente de la bolsa, de
los bancos, etc., son ejemplos claros de este componente.
Para
el tema oportunidad, es un excelente ejemplo. Si
tomamos su línea de libros, es fácil reconocer que las librerías han existido
desde hace muchos años y que los mecanismos de venta de libros han sido
diferentes en el tiempo, pero es indudable que amazom.com salió en el momento
oportuno y en la forma oportuna.
Esta empresa no se podía hacer antes
que el uso de internet se popularizara y hasta que existieran herramientas
tecnológicas que lo hicieran viable.
Pero
miremos también cómo bajo un concepto de empresa, han
podido diversificar su portafolio de servicios y su cobertura geográfica. Su
modelo es claro: comercialización. En ese sentido, no producen sino que se
especializan en vender y distribuir en la cadena de valor. El papel de bezos es
claro en el afianzamiento de la cultura, en la ubicación y en la orientación de
la empresa.
Investigue un poco más sobre la
historia de esta empresa y encontrará más datos específicos para añadir a los
que aquí se han planteado.